Contabilidad
Este módulo permite la descentralización del manejo contable, mediante la integración por flujo de procesos definidos, evitando los reprocesos en el manejo de la información y permitiendo actualizaciones y consultas en línea para una mayor eficiencia y eficacia en los distintos puestos de trabajo y por tanto a nivel de toda la organización.
Permite el almacenamiento histórico de los hechos económicos y financieros de la entidad mediante la recopilación y clasificación de la información, el registro ordenado y cronológico de las transacciones contables y financieras que lo afectan, permitiendo la preparación de los informes que consolidan la información.
Administración del PUC: La creación y administración de las cuentas contables (PUC), tal como lo establece la normatividad vigente para las entidades públicas, con manejo de centros de costos y parametrizable de acuerdo a la necesidad propia.
Niveles por cuenta contable: Permite definir hasta 10 niveles de agrupación de cuenta, que son muchos mas de los establecidos en el PUC.
Manejo parametrizable de cuentas de planeación y presupuesto: Posee la forma de crear las cuentas para posteriormente ligarlas a uno o varios rubros presupuéstales y la respectiva acción de afectación, una vez se cree este vinculo el sistema automáticamente realiza todas las afectaciones correspondientes cuando se realicen movimientos sobre el respectivo rubro en el Módulo presupuestal.
Tipo de Comprobantes: Permite los tipos de comprobantes con numeración definida por el usuario y parametrizable.
Transacciones con tipo de documento y tercero: Permite asociar a cada movimiento contable el tipo de documento que generó la afectación, su respectivo consecutivo, el centro de costos si la cuenta lo maneja y el tercero en caso de ser cuenta con terceros asociados.
Centro de costos: Permite administración de centros de costos con validación de las cuentas a las cuales puede pertenecer.
Registro de causación en línea realizadas en los otros módulos del sistema: Realiza la causación de todos los asientos generados en los demás procesos y de forma automática afecta los respectivos saldos.
Causación guiada sobre la base de afectaciones predefinidas: Permite la creación de elementos para la causación automática, es decir el codificador contable se puede ligar a un hecho económico una secuencia de transacciones contables definidas previamente (se hace una sola vez al inicio de la parametrización) incluyendo impuestos y retenciones, los cuales pueden ser generados automáticamente teniendo en cuenta las propiedades del tercero.
Registro automático de asientos contables periódicos: Realiza los ajustes por los índices legalmente establecidos sobre las cuentas contables configuradas como tales, realiza automáticamente el proceso de diferidos y amortizaciones sobre las cuentas configuradas para ello.
Elaboración de cierres automáticos: Proporciona la realización de cierres de fin de año de forma automática, según la configuración del Plan Unico de Cuentas (PUC).
Importación de movimiento contable: Posee un Módulo para la importación de movimientos generados en otros sistemas de información, mediante archivos planos (en este punto se dan las pautas sobre las estructuras de archivos).
Manejo de cuentas de orden (Tipo 8 y 9): Manejo parametrizable de las cuentas de orden.
Manejo de Terceros: El registro de terceros se hace una sola vez y se usa a lo largo de todos los procesos integrados.
Histórico de nombre de cuentas contables: Permite la realización de cambio de nombre de las cuentas contables, manteniendo el histórico de dichos nombres de forma que si se generan reportes sobre el movimiento de fechas anteriores al cambio se refleje el nombre que tuvo en el pasado.
Informes o reportes contables: Provee los diferentes informes necesarios par el análisis contable y financiero de las diferentes cuentas que conforman el sistema contable, entre ellos:
El sistema brinda la generación de los siguientes estados contables de naturaleza cuantitativa en miles o en pesos: